El desfogue de la presa El Cuchillo, en Nuevo León, ha comenzado a un ritmo acelerado, lo que genera preocupación sobre el destino del agua y el cumplimiento de México con sus acuerdos internacionales. En este contexto, la extracción de agua podría contribuir a la deuda hídrica con Estados Unidos.
Desfogue Acelerado: 58 Millones de Metros Cúbicos Extraídos
Desde el viernes, el ritmo del desfogue de la presa El Cuchillo ha sido considerablemente más rápido que la extracción previa de enero. A las 6:00 horas de ayer, el volumen extraído alcanzaba ya los 58 millones de metros cúbicos, de los cuales 56.5 millones fueron destinados al trasvase hacia el Río San Juan en Tamaulipas, y el resto se utilizó para el consumo de la ciudad y riego agrícola.
Este desfogue a gran velocidad, que se encuentra entre 243,000 y 250,000 litros por segundo, ha sido mucho más elevado que los 130,000 litros por segundo de enero, cuando se extrajeron 134 millones de metros cúbicos en un período de 12 días. Aunque las autoridades estatales han justificado la medida como preventiva frente a posibles lluvias, persisten las dudas sobre su real destino, ya que este volumen de agua podría contribuir a la deuda hídrica de México con Estados Unidos.
Gobierno de Nuevo León confirma desfogue en presa El Cuchillo; no aclara a dónde va el agua https://t.co/nkO72nNtzL
— @telediariomty (@telediariomty) April 28, 2025
El Cuchillo y la Deuda Hídrica con Estados Unidos
Especialistas han señalado que parte del agua extraída de El Cuchillo podría acabar en Texas, como ocurrió durante el trasvase de enero, lo que alimenta la preocupación de que el líquido vital para Monterrey se esté destinando a cumplir acuerdos bilaterales en lugar de ser utilizado para las necesidades locales. Fuentes de Tamaulipas han confirmado que esta es una de las principales razones detrás de la velocidad del desfogue, pues el agua extraída es una forma de pago por la deuda que México tiene con Estados Unidos respecto a los acuerdos sobre el uso del Río Bravo.
Este proceso ha provocado críticas por la falta de transparencia del gobierno estatal, que reconoció el trasvase solo después de que las compuertas ya estaban abiertas, sin proporcionar detalles claros sobre el destino final del agua. La controversia se intensifica debido a que El Cuchillo es la principal fuente de agua para el área metropolitana de Monterrey, la cual enfrenta serios desafíos hídricos.
En la foto de la izq, como candidato, Samuel García se opuso al trasvase de la presa El Cuchillo…
— Uriel Velez (@urielvelez07) April 28, 2025
La foto de la derecha, ya como Gobernador…. pic.twitter.com/mRuLC7MSUI
La Capacidad de la Presa y el Impacto en Monterrey
Antes de que comenzara el actual desfogue, El Cuchillo contaba con 1,032 millones de metros cúbicos de agua. Ayer, al amanecer, la presa tenía 974 millones de metros cúbicos, lo que representa un 86.7% de su capacidad total. El ritmo acelerado del desfogue ha reducido rápidamente los niveles de agua en la presa, lo que genera inquietud sobre la suficiencia del suministro para Monterrey, especialmente durante la temporada de lluvias.
Aunque el gobierno estatal asegura que el desfogue se realiza como una medida preventiva para evitar posibles escurrimientos, los ciudadanos y especialistas se cuestionan si realmente se está priorizando el bienestar de la región. La dependencia de Monterrey sobre El Cuchillo es clara, pero la incertidumbre sobre la gestión del recurso pone en duda si el agua se destinará para el consumo local o para cumplir con compromisos internacionales.
La Desconfianza Creciente en la Gestión del Agua
El tema del agua en Nuevo León sigue siendo una cuestión delicada, sobre todo cuando se consideran las recientes crisis hídricas. A pesar de que las autoridades aseguran que las decisiones sobre el desfogue se toman con el interés de la población en mente, las dudas sobre la transparencia en la gestión de los recursos naturales siguen creciendo. Además, el hecho de que la presa esté siendo vaciada rápidamente sin una clara explicación sobre cómo se manejarán las reservas para el consumo de la ciudad genera una atmósfera de desconfianza.
El manejo del agua en El Cuchillo sigue siendo una prioridad para la administración local, pero las decisiones de gobierno, especialmente aquellas que involucran acuerdos internacionales, deben ser comunicadas de manera clara para evitar confusión y desinformación entre los habitantes de Monterrey. La gestión eficiente de este recurso es crucial para el bienestar de la población y para evitar futuras crisis de agua en la región.
Array