Estados Unidos dio un golpe directo al círculo más cercano del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Las autoridades estadounidenses incautaron bienes que, en conjunto, superan los 700 millones de dólares. Entre ellos se encuentran aviones privados, mansiones de lujo, joyas, caballos y grandes cantidades de dinero en efectivo.
La fiscal general Pam Bondi, quien hizo el anuncio, fue contundente en sus declaraciones. Aseguró que la red que dirige Maduro es comparable con una operación de crimen organizado a gran escala. “No es diferente a la mafia”, afirmó en entrevista con la cadena Fox News. Añadió que sus tentáculos están profundamente arraigados dentro del ejército venezolano, lo que le permite mantener un control férreo sobre el país.
El caso no se limita únicamente a la confiscación de bienes. Las autoridades estadounidenses sostienen que estas incautaciones son parte de un operativo más amplio contra una red internacional de narcotráfico que ha operado durante años bajo el amparo del régimen chavista.

Lujos incautados de Nicolás Maduro en varios países
La lista de propiedades incautadas es extensa y refleja un nivel de opulencia que contrasta con la crisis económica y humanitaria que atraviesa Venezuela. Entre lo más destacado están dos aviones de lujo, diseñados para vuelos privados y equipados con comodidades exclusivas.
En el área inmobiliaria, las autoridades confiscaron propiedades en Florida y una mansión en República Dominicana que parece sacada de una revista de arquitectura. Esta última cuenta con nueve habitaciones, diez baños, comedor formal, sala de estar y cocina gourmet equipada con lo último en tecnología.
La propiedad, con 3,000 metros cuadrados de construcción, ofrece una terraza privada con vista al mar, dos suites principales con balcones, un bar semicubierto, varias terrazas y una palapa. La piscina de borde infinito complementa el ambiente de lujo. Todo esto dentro de un complejo que cuenta con capilla, spa y hasta helipuerto.
Además, se aseguraron mansiones adicionales en territorio estadounidense, cuyo paradero exacto no ha sido revelado por el gobierno de Donald Trump. A ello se suman una granja de caballos de alto valor, nueve vehículos de lujo y millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.
Investigación a Nicolás Maduro por narcotráfico internacional
La operación de incautación está directamente vinculada con una investigación que se desarrolla en Nueva York. En ella se analiza el papel que habría jugado Nicolás Maduro en el ascenso del Cártel de los Soles, un grupo delictivo integrado por altos mandos militares venezolanos y funcionarios de su gobierno.
De acuerdo con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), se han decomisado 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y sus aliados. Siete de esas toneladas, según Bondi, están directamente vinculadas al mandatario. Para las autoridades, este tráfico de drogas representa una de las principales fuentes de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México.
La Casa Blanca también ha señalado que el chavismo mantiene coordinación con la banda criminal Tren de Aragua, una organización que ha sido declarada como grupo terrorista global. La magnitud de estas acusaciones pinta un panorama grave que vincula a la estructura de poder de Maduro con redes criminales transnacionales.
Recompensa y antecedentes judiciales
Las incautaciones recientes se suman a un historial de señalamientos y acusaciones. En 2020, el gobierno de Estados Unidos acusó formalmente a Nicolás Maduro de narco-terrorismo y conspiración para traficar drogas. En ese momento, ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a su captura.
Sin embargo, el 7 de agosto de este año, la cifra fue duplicada hasta alcanzar los 50 millones de dólares. La decisión se tomó como parte de la estrategia para presionar su arresto y sumarlo a un proceso judicial que podría desarrollarse en territorio estadounidense.
A nivel político, tanto el expresidente Donald Trump como el actual mandatario, Joe Biden, han respaldado al opositor Edmundo González Urrutia como el presidente legítimo de Venezuela. Este respaldo refuerza la postura de Washington contra el gobierno chavista y su permanencia en el poder.
Un régimen bajo presión
Aunque las autoridades estadounidenses han logrado incautar más de 700 millones de dólares en bienes, Pam Bondi advirtió que el régimen de Maduro continúa operando. Las estructuras de poder que sostiene no solo están arraigadas en las fuerzas armadas, sino también en alianzas con grupos criminales que se extienden más allá de las fronteras venezolanas.
Para Washington, estas acciones son necesarias no solo para golpear financieramente al mandatario y a su círculo, sino para enviar un mensaje claro a quienes colaboran con él. Sin embargo, las incautaciones y las investigaciones en curso parecen no haber frenado por completo las operaciones ilícitas que se le atribuyen.
Las investigaciones continúan y no se descarta que en los próximos meses se anuncien nuevas acciones legales y confiscaciones. Por ahora, el caso sigue sumando evidencias y captando la atención internacional, no solo por la magnitud de los bienes incautados, sino por las implicaciones políticas y criminales que conlleva.
Array