El tráfico en el Área Metropolitana de Nuevo León sigue siendo uno de los principales problemas de movilidad. En esta ocasión, autoridades estatales apuntaron a los colegios privados como responsables de gran parte de la saturación vial. De acuerdo con la Secretaría de Educación, más del 90% de los traslados en estas instituciones se realizan con un solo menor por vehículo, lo que agrava la situación. Aunque solo representan el 22% de los planteles, generan un impacto significativo en el flujo vehicular.
Señalamientos Del Secretario De Educación Sobre El Tráfico
El secretario de Educación de Nuevo León, Juan Paura, detalló que existen cerca de 6 mil escuelas públicas en la zona metropolitana. Sin embargo, son los 1,333 colegios privados los que concentran gran parte de la problemática vial. Esta cifra representa apenas un 22.22% del total de los planteles, pero sus operaciones se convierten en un punto crítico para la movilidad.
Paura afirmó que se han realizado más de mil 200 visitas a estos colegios para evaluar la situación. Zonas como la Carretera Nacional, Cumbres, Guadalupe y diversos sectores de Nuevo León concentran la mayor parte de la congestión vehicular generada por las escuelas privadas.
La dependencia aseguró que se deben implementar acciones inmediatas para atender el problema, ya que los horarios de entrada y salida de los colegios coinciden con los picos de movilidad laboral, lo que intensifica los embotellamientos.

Opiniones De Alcaldes Y Autoridades Municipales
El alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, respaldó el señalamiento del secretario de Educación. En su municipio, explicó, se registran alrededor de 100 mil estudiantes, de los cuales cerca de 25 mil pertenecen a colegios privados. De acuerdo con el edil, es en esas instituciones donde se concentra la mayor carga vehicular.
Mijes subrayó que, en la mayoría de los casos, los traslados se realizan con un solo menor por vehículo, lo que incrementa exponencialmente la cantidad de autos en las vialidades. Este patrón, que alcanza hasta un 92% en colegios privados, es uno de los factores que explican la saturación en horas pico.
Los gobiernos municipales han señalado que este fenómeno genera impactos adicionales en la seguridad vial, la calidad del aire y la productividad de la ciudad, ya que los tiempos de traslado se prolongan considerablemente.
El Papel De Los Colegios En El Tráfico
El hecho de que los colegios privados generen una proporción tan alta de tráfico no significa que sean los únicos responsables. Especialistas en movilidad apuntan a la falta de transporte escolar eficiente y al rezago en la modernización del transporte público como elementos que orillan a los padres a optar por el automóvil particular.
Sin embargo, las autoridades estatales enfatizan que es necesario que los colegios asuman mayor responsabilidad. Se espera que, tras las visitas realizadas, se planteen propuestas como horarios escalonados, promoción de transporte compartido y acuerdos con municipios para reducir la carga en vialidades específicas.
El debate sobre la responsabilidad de los colegios se da en un contexto donde el crecimiento urbano de Monterrey ha sido más rápido que la planeación en infraestructura, lo que agudiza el problema.
Iniciativas Y Posibles Soluciones Planteadas
Juan Paura mencionó que ya se están tomando medidas, entre ellas identificar las zonas de mayor congestión para diseñar soluciones específicas. Además, la Secretaría de Educación ha comenzado a reunirse con directivos de colegios privados para analizar estrategias conjuntas que permitan reducir el impacto de la movilidad escolar.
Una de las propuestas sobre la mesa es el uso de transporte escolar obligatorio en instituciones privadas, con el fin de disminuir el número de automóviles en circulación. Otra medida considerada es la implementación de horarios de entrada diferenciados para evitar la coincidencia con los trabajadores que se dirigen a sus empleos.
Por su parte, municipios como Escobedo han comenzado a recopilar datos para diseñar planes de movilidad más efectivos, en coordinación con las escuelas y con el Gobierno estatal.
Retos De Movilidad Y Responsabilidad Compartida
El señalamiento a los colegios privados pone en evidencia un problema más amplio: la falta de un sistema de transporte público moderno y eficiente que brinde a los padres de familia la confianza de prescindir del auto particular. Mientras no exista una alternativa sólida, los traslados seguirán realizándose de manera individual.
Además, la responsabilidad recae también en la planeación urbana y en la necesidad de integrar políticas de movilidad sustentable. Programas de carpooling, uso de bicicletas y fortalecimiento de rutas escolares podrían ser parte de la solución, pero requieren coordinación entre autoridades y sociedad.
En conclusión, aunque los colegios privados representan una proporción menor de los planteles, su impacto en el tráfico es considerable. El reto ahora está en implementar medidas que no solo señalen responsables, sino que propongan soluciones reales que atiendan un problema estructural en Nuevo León y su zona metropolitana.
Array