- El Desmonte En La Huasteca Genera Controversia
- Profepa Reconoce Limitaciones En El Procedimiento en La Huasteca
- Agua Y Drenaje Se Deslinda De Las Afectaciones
- Rompepicos 2 Y La Falta De Rendición De Cuentas
- Huasteca Bajo Presión Y Con Escasa Protección Ambiental
- La Huasteca Pierde Mientras Autoridades Se Deslindan
El nuevo conflicto ambiental en la Huasteca revela la falta de acción de Profepa y de Agua y Drenaje. Ambas instancias se deslindan del desmonte registrado en el Cañón de las Escaleras, justo donde se proyecta la Rompepicos 2. Mientras la vegetación se arrasa, las autoridades aseguran no tener responsabilidad directa.
El Desmonte En La Huasteca Genera Controversia
En el cerro El Picacho de la Botella, ubicado en la Huasteca, se observaron al menos 60 metros de terreno devastado. El impacto incluye troncos cortados, ramas secas y tierra expuesta.
El tramo coincide con las coordenadas del proyecto Rompepicos 2, promovido por Agua y Drenaje de Monterrey. En el sitio se identificaron también mediciones realizadas para la nueva cortina del dique.
A pesar de la magnitud del daño, ni la Profepa ni AyD aceptan responsabilidad. La autoridad federal asegura que no pudo inspeccionar el predio, mientras que el organismo estatal argumenta que sólo efectuó estudios preliminares.
Profepa Reconoce Limitaciones En El Procedimiento en La Huasteca
Inspectores de Profepa acudieron al lugar el pasado 14 de agosto con una orden de inspección. Sin embargo, no pudieron llevarla a cabo.
De acuerdo con el acta levantada, los trabajadores presentes indicaron no estar autorizados para recibir notificaciones. Incluso se detectó la presencia de un camión con emblemas de Agua y Drenaje y del Gobierno estatal.
La Profepa señaló que necesita la autorización del propietario del predio para poder realizar la inspección completa. Esta situación genera un vacío legal que impide avanzar en la investigación del desmonte.
Agua Y Drenaje Se Deslinda De Las Afectaciones
A través de un comunicado oficial, AyD negó haber realizado desmontes o talas en la Huasteca. Argumentó que únicamente se realizaron estudios complementarios requeridos por Semarnat.
Según el organismo estatal, estas actividades no constituyen obras de construcción ni intervenciones irreversibles en el terreno. Sin embargo, las imágenes y la evidencia en el lugar muestran vegetación devastada y mediciones vinculadas al proyecto.
La contradicción entre lo observado en campo y la versión oficial alimenta la sospecha de que el organismo estatal busca minimizar su papel en los daños.
Rompepicos 2 Y La Falta De Rendición De Cuentas
El proyecto Rompepicos 2 ha sido señalado como una de las obras más controversiales en la zona de la Huasteca. Su construcción implicaría modificaciones significativas en el ecosistema.
La devastación registrada coincide con el área donde se proyecta el dique. Esto refuerza la hipótesis de que los trabajos preliminares ya comenzaron, pese a que no existe autorización formal de impacto ambiental.
El vacío de responsabilidades permite que la obra avance en medio de la incertidumbre y sin transparencia hacia la ciudadanía.
Huasteca Bajo Presión Y Con Escasa Protección Ambiental
La Huasteca enfrenta una presión constante por proyectos de gran escala. La falta de coordinación entre autoridades federales y estatales debilita la protección del entorno.
La ausencia de inspecciones efectivas, sumada a la negativa de AyD de aceptar responsabilidades, deja al ecosistema en una situación vulnerable. La sociedad civil teme que la opacidad favorezca intereses políticos y económicos por encima de la conservación ambiental.
La falta de claridad en torno a los desmontes genera más preguntas que respuestas. Mientras tanto, el impacto en la Huasteca ya es visible y avanza sin control.
La Huasteca Pierde Mientras Autoridades Se Deslindan
El desmonte en el Cañón de las Escaleras exhibe la fragilidad de la gestión ambiental. Profepa se limita a señalar impedimentos legales, mientras que Agua y Drenaje asegura que sólo hizo estudios.
Sin embargo, la coincidencia entre el daño registrado y el trazo de Rompepicos 2 deja ver un patrón preocupante: la devastación ambiental ocurre y ninguna autoridad asume la responsabilidad.
En medio de este escenario, la Huasteca continúa perdiendo cobertura vegetal y equilibrio ecológico, mientras los proyectos avanzan entre contradicciones y silencios oficiales.
Array